HERRAMIENTAS 2.0
BLOG:
Un blog bitácora es un sitio web, frecuentemente actualizado y compuesto por artículos generalmente breves (llamados post), que se disponen en orden cronológico inverso.
Es un espacio digital donde uno o varios autores escriben con libertad, mediante una herramienta de publicación muy sencilla de utilizar.
Los blogs son las herramientas 2.0 más utilizadas en Internet. Se puede decir que están en todas partes, su estructura ha sido adoptada por los medios convencionales; sirven para expresar la opinión, los pensamientos y el día a día de millones de personas, así como para fomentar la participación y el feedback en torno a ellos.
WIKI:
Por si todavía cuesta imaginarse de qué estamos hablando, el ejemplo de "wiki" más conocido es Wikipedia, que es un "diccionario colaborativo", hecho por miles de personas que contribuyen en una misma obra, bien sea escribiendo artículos (es decir, desarrollando textos que definen términos del diccionario), o bien editando textos de otros, así como "discutiendo" online la validez de ciertos conceptos, todo ello en una misma web que es abierta y resultado de la participación colectiva.
La wiki es una herramienta muy útil para el trabajo en equipo y para romper los típicos "silos" de conocimiento, es decir, las ideas y know-how fragmentados o aislados entre distintas personas y unidades de la organización o de un proyecto.
La Wiki se ha convertido en la herramienta de trabajo colaborativo por excelencia por su gran versatilidad. En la actualidad hay numerosas empresas que la están adoptando para diversos fines, como se explica en el siguiente apartado.
REDES SOCIALES:
Podríamos definir una RED SOCIAL como una nueva forma de comunicación, nacida originalmente a partir de los servicios de mensajería instantánea, que ha evolucionado para convertirse en un espacio de interacción social dentro de comunidades de usuarios, que intercambian distintos tipos de contenidos como fotos, archivos, aplicaciones, mensajes de texto y otros.
Las redes sociales son cada vez más populares y se han transformado en un excelente espacio para generar notoriedad, cultivar relaciones, fidelizar comunidades de usuarios, difundir el espíritu de marca, provocar acciones de marketing viral y también, para canalizar oportunidades profesionales o localizar talento.
Existen diversos tipos de redes sociales, enfocadas hacia diferentes tipos de usuarios o temas. Por esa razón, la empresa debe saber elegir bien en qué redes sociales quiere participar y con qué estrategia.
Se avanza a continuación una clasificación de las redes sociales más conocidas:
A) Redes sociales Horizontales
Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática concreta. Se basan en una estructura de celdillas permitiendo la entrada y participación libre y genérica sin una especialización temática determinada. Lo único que persiguen es generar relaciones. Los ejemplos más representativos son Facebook, Twitter, Instragram.
Aunque estas redes no son estrictamente "profesionales", se han convertido en una fuente atractiva para que las empresas obtengan y contrasten información sobre tendencias, gustos y opiniones de los usuarios.
B) Redes sociales Verticales
Están concebidas sobre la base de un eje temático agregador. Su objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto, y por tanto, sus contenidos son más segmentados.
En función de su especialización, pueden clasificarse a su vez en tres tipos: 1) Profesionales, 2) De ocio, 3) Mixtas, que se explican a continuación:
Suponen una excepción dentro de la gratuidad habitual de las redes sociales porque cobran una cuota mensual por el uso de algunos servicios, aunque también ofrecen una versión básica, suficiente para la mayor parte de los usuarios, que no tiene ningún coste.
En este tipo de redes también es muy interesante que participen las empresas, ya que aglutinan temáticas y usuarios muy segmentados, es decir, centrados en ámbitos o sectores específicos que consumen o se interesan por productos o servicios especializados. Por ejemplo una red social de amantes del motor, en la que participa una empresa de recambios de automóvil.