INTRODUCCIÓN
Esta contribución presenta y evalúa un nuevo modelo de entorno de aprendizaje que utiliza
aplicaciones de la Web 2.0. Partimos de la suposición de que el cambio tecnológico causado
por las herramientas de la Web 2.0 también ha generado un cambio cultural en lo relativo a los
tipos de comunicación, el conocimiento y el aprendizaje. Las respuestas de los especialistas
en e-learning que buscan utilizar las opciones creativas que ofrece la Web 2.0 para el
aprendizaje institucional se resumen en la primera parte del artículo.
En este panorama teórico, introducimos los conceptos de eLearning 2.0 y de entornos
personales de aprendizaje, presentamos sus principales características en lo relativo a la
autonomía, la creatividad y la creación de redes sociales, y los relacionamos con la didáctica
del constructivismo y conectivismo. De esto se derivan las condiciones y los componentes
funcionales básicos para el desarrollo de nuestro propio entorno de aprendizaje creado a partir
de la Web 2.0.
El entorno de aprendizaje que presentamos se compone de varios elementos (módulos) que
son conocidas aplicaciones de la Web 2.0, como los wikis, los weblogs, los marcadores
sociales y los canales de RSS. La sección que describe la aplicación del entorno en un caso de
uso en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Darmstadt se centra en la contribución
didáctica específica de estos módulos de aprendizaje en relación con la globalidad del entorno
de aprendizaje. El artículo explica el potencial didáctico de la plataforma wiki de manera más
detallada, ya que hace las veces del módulo de integración (o centro de aprendizaje) del
entorno de aprendizaje.
Nuestro entorno de aprendizaje se puso a prueba y se evaluó durante el seminario sobre
software social que se llevó a cabo en el marco de la asignatura de Ciencias de la Información
de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Darmstadt durante el curso 2007-2008. Una
encuesta efectuada mediante un cuestionario revela hechos interesantes sobre el éxito de la
aplicación práctica del programa de la Web 2.0 en relación con la motivación y los resultados
de aprendizaje de los estudiantes. La encuesta se completó con comentarios informales
formulados durante la discusión de fin del proyecto. Tras analizar estos resultados, el artículo
finaliza con una serie de observaciones sobre el potencial de los entornos de aprendizaje en
contextos educativos más amplios
CONCEPTO
La filosofía 2.0 está transformando la forma de enseñar, pero sobre todo de aprender en todos los niveles educativos, así como en la formación organizacional.
El e-learning requiere unos fundamentos tecnológicos que no son accesibles a todas las comunidades y por eso se tiende a la comunidad de aprendizaje como elemento educativo colaborativo y accesible a todos los perfiles humanos, aprovechando la gestión del conocimiento social.
A lo largo de este curso se explica qué significa el aprendizaje 2.0, qué papel juegan las TIC en el aula, las tipologías de aprendizaje que surgen con la web 2.0 y de qué forma, tanto profesores como alumnos deben desarrollar nuevas competencias en este sentido.
Los principales contenidos que componen el curso son:
- Comunidades de aprendizaje.
- Democratización de contenidos.
- Web 2.0, Hardware y Software Libre.
- Online, Blended y Mobile Learning.
- Nuevos Modelos.
- Competencias del profesor y del alumno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario